Catálogo
Cargando ...
La Provincia de Río Muni correspondía al territorio continental de la Guinea Española, además de las islas de Corisco, Elobey Grande, Elobey Chico y otros islotes cercanos.
La población de esta provincia era cercana a los 183.000 habitantes, la mayoría de etnia pamú, bantú y benga. De clima ecuatorial, su economía se basaba en la madera (sobre...
La Provincia de Río Muni correspondía al territorio continental de la Guinea Española, además de las islas de Corisco, Elobey Grande, Elobey Chico y otros islotes cercanos.
La población de esta provincia era cercana a los 183.000 habitantes, la mayoría de etnia pamú, bantú y benga. De clima ecuatorial, su economía se basaba en la madera (sobre todo ocume), café, cacao, aceite de palma, copra y caucho. Existió algo de ganadería (principalmente, cabras y ovejas), además de caza mayor de búfalos, antílopes y elefantes. La capital de la provincia era Bata, con 27.000 habitantes.
El territorio de Río Muni se convirtió en protectorado español en 1885 y en colonia en 1900, año en el que un tratado firmado en París determinó los límites del territorio. Entre 1926 y 1959 fue unificada a Fernando Poo y el territorio de Elobey, Annobón y Corisco. Tras la formación de la provincia, las islas de Elobey y Corisco quedaron en posesión de Río Muni. En 1964 fue conformada la Región Autónoma de Guinea Ecuatorial que incluía a todos los territorios ecuatoguineanos y en 1968 estos obtendrían su independencia como Guinea Ecuatorial.