Guinea Ecuatorial

Información

Catálogo

filtros habilitados:
    Condición
      Guinea Ecuatorial

      Guinea_ecuatorial1.png

      Guinea Ecuatorial, de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial, es un país soberano centroafricano, constituido en Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, cuya forma de gobierno es la república presidencialista dentro del marco de un régimen dictatorial militar.

      Su territorio está formado por siete provincias....

      Guinea_ecuatorial1.png

      Guinea Ecuatorial, de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial, es un país soberano centroafricano, constituido en Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, cuya forma de gobierno es la república presidencialista dentro del marco de un régimen dictatorial militar.

      Su territorio está formado por siete provincias. Su capital es la ciudad de Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel. Con sus 28 052,46 km² de territorio es uno de los países más pequeños del continente africano. Su población es de 1.772.000 habitantes (estimado 2013). El territorio del país está constituido por una parte continental, conocida como Río Muni o Mbini con un área de 26 000 km² y un área insular, siendo sus islas más importantes la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) con 2017 km², Annobón con 17 km² y Corisco con 15 km².

      Guinea Ecuatorial fue una colonia de España conocida como Guinea Española y posteriormente pasó a convertirse en una provincia española que obtuvo su independencia el 12 de octubre de 1968. Junto con España, es el único país que tiene parte de su territorio en África. Guinea Ecuatorial es el único país de África cuyo idioma oficial es el español, de acuerdo con su constitución. Lo domina el 87,7 % de la población según el Instituto Cervantes.

      FILATELIA

      En 1968 se declaró independiente. La emisión de sellos siguió a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de España. Pero en 1971 se realizó un contrato con diversas empresas y empezaron a emitirse cientos de sellos con fines exclusivamente filatélicos.

      Esta manía de emisiones compulsivas continuó hasta 1979, año en que un golpe de estado derrocó al gobierno y anuló los contratos de emisiones postales. Se devolvió el control de las mismas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que limitó la cantidad de emisiones.

      La cantidad de emisiones en el período 1972-1979 es tan grande que los catálogos internacionales no las muestran, solo las mencionan rápidamente. Y los catálogos españoles saltan del año 1972 a 1980 directamente (ignorando todas las emisiones no realizadas en la FNMT).

      Más

      Guinea Ecuatorial No hay productos en esta categoría.