Catálogo
Cargando ...
El cabo Juby es un cabo localizado en el noroeste de la costa atlántica de África, al sur de Marruecos, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental, justo frente a las islas Canarias.
Cabo Juby es también el nombre con el que se conocía históricamente la zona geográfica próxima al cabo y el nombre que se le dio en 1912 a un área situada entr...
El cabo Juby es un cabo localizado en el noroeste de la costa atlántica de África, al sur de Marruecos, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental, justo frente a las islas Canarias.
Cabo Juby es también el nombre con el que se conocía históricamente la zona geográfica próxima al cabo y el nombre que se le dio en 1912 a un área situada entre el Sáhara español y el sur del río Draa, que pasó a ser un protectorado de España.
En 1912, España negoció con Francia para conseguir concesiones en la zona sur de Marruecos a fin de añadirlas a los dominios del Sáhara español. Según este tratado, la zona situada al sur del río Draa pasaba a ser un protectorado de España, sin embargo, no fue hasta el 29 de julio de 1916 que el gobernador de Río de Oro, el capitán Francisco Bens, ocupó oficialmente el Cabo Juby. El emplazamiento fue usado fundamentalmente como escala de vuelos dedicados al correo aéreo.
La colonia del Cabo Juby, también conocida como protectorado sur de Marruecos, estaba situada entre el paralelo 27º40' y el río Draa, tenía una superficie de unos 32.875 km², y una población de unos diez mil habitantes, fundamentalmente bereberes. La localidad principal era Villa Bens, conocida actualmente como Tarfaya.
Desde 1946, el Cabo Juby perteneció al África Occidental Española. Cuando Marruecos accedió a la independencia, en 1956, reclamó la retrocesión del Cabo Juby, sin embargo, no fue hasta los acuerdos de Angra de Cintra (2 de abril de 1958), que pusieron extraoficialmente fin a los enfrentamientos entre España y Marruecos. La región también es conocida como la Franja de Tarfaya.